viernes, 23 de marzo de 2018

DANDO FORMA A NUESTRO ÁRBOL.

En el día de hoy hemos comenzado a darle forma a nuestro árbol, para que parezca lo mas real posible.

Lo hemos forrado de papel de periódico y cola con agua para que al secarse sea resistente, y se pueda pintar encima. Hemos cubierto todo el árbol, tanto ramas como tronco y le hemos dado la forma mas real posible, para luego ponerlo con el resto de nuestros compañeros.

Por ultimo, con un tubo de corcho de color verde, lo hemos recortado y puesto en las varillas de los paraguas, para simular las hojas del árbol.

Al ser un trabajo que necesita bastante tiempo, nuestra profesora nos dejara otro rato para acabarlo y que quede perfecto.
(Foto realizada por Beatriz 23/03/2018) 

 (Foto realizada por Beatriz 23/03/2018) 

 (Foto realizada por Beatriz 23/03/2018) 

(Foto realizada por Beatriz 23/03/2018) 

Todo el procedimiento y los materiales que hemos utilizado se plasman a continuación en una ficha.
 FICHA: 


Materiales:

  • Nuestro árbol.
  • Papel de periódico
  • Agua.
  • Cola blanca
  • Tubo de corcho verde.
  • Tijeras/Cúter.
Procedimiento:
Lo primero ha sido forrar el tronco del árbol, hemos ido de abajo a arriba. Esto nos ha llevado casi toda la hora ya que solo dos de nuestros compañeros podían dar el pegamento, mientras el resto poníamos papel de periódico.

A continuación, hemos reforzado la base de nuestro árbol, debido a que por el peso, se balanceaba y a aveces no se mantenía recto. Después de esto, continuamos forrando las ramas del tronco.

Por ultimo, hemos cortado el tubo de corcho verde papara cubrir las varillas de los paraguas.




jueves, 22 de marzo de 2018

¡CONSTRUIMOS ÁRBOLES!

¡Hoy por fin empezamos a darle forma a nuestro bosque! 
Con todos los materiales que la profesora nos sugirió que lleváramos a clase, henos empezado a construir nuestro árbol.

Para el tronco hemos utilizado tubos de madera y de plástico, además de la tela de gallinero para darle la forma redondeada. Para las ramas nos hemos ayudado de estructuras de paraguas rotos o que ya no utilizamos.


Como método para que nuestro árbol se mantuviera en pie, hemos utilizado una caja como base, la hemos hecho un agujero y ahí hemos encajado nuestro árbol. Además hemos insertado mas ramas, para que nuestro árbol fuer mas frondoso, utilizando el resto de tubos de plástico que teníamos.



(Foto realizada por Vanesa)

(Foto realizada por Vanesa)

(Foto realizada por Vanesa)
La clase de hoy ha hecho que nuestro bosque empiece a cobrar vida, pero todavía queda mucho por hacer, así que mañana hay que seguir manos a la obra.

miércoles, 21 de marzo de 2018

¡NUEVA FIGURA PARA NUESTRO BOSQUE!

La clase de hoy ha comenzado con la recomendación de nuestra profesora sobre libros que podíamos leer, ya que nos podrían ser útiles para nuestra vida como docentes. Un era de Antonio machón titulado " ¿Por qué dibujan los niños? y el ore de César Bona llamado "La Nueva Educación". También nos ha dicho que uno de estos dos libros lo podemos utilizar para realizar el resumen que debemos entregarla después de Semana Santa.

Después de haber aprendido todas las técnicas que nos enseñaron ayer, es hora de ponerlas en práctica. Para ello, debíamos elaborar una figura, a libre elección, para nuestro bosque. La condición, por supuesto, era utilizar una de las técnicas aprendidas en en la clase anterior (moldeado, bolas, churros, grabado, vaciado....)

Además de esto, tuvimos que realizar una observación por grupos que se encargaría de  un miembro de este. En nuestro grupo ha sido Raúl el encargado de hacer esa tarea, y su observación ha sido la siguiente:

Cada persona del grupo ha tardado un buen rato en pensar que es lo que iba a hacer con la arcilla. Esto nos ha quitado un poco de tiempo. En cuanto hemos dicho unas pocas ideas, el grupo entero se ha puesto a trabajar y aunque, en algunos casos, la idea principal se ha ido modificando sobre la marcha, no ha habido dificultades a la hora de hacer las figuras.

Parece que en el grupo no hay ninguna reticencia a mancharse y pringarse con la arcilla, al revés, hay un ambiente de diversión y aprendizaje que se ve dentro de una gran concentración en la tarea. Hay algunas personas del grupo que parecen muy relajadas trabajando la arcilla, mientras que a otros miembros se les aprecia ansiosos y con ganas por conseguir un resultado final satisfactorio.

Pese a un primer momento de confusión y de análisis de la situación, se aprecia un resultado final fruto de la concentración y el trabajo bien realizado. Curiosamente y sin haberlo planeado, las creaciones del grupo casan perfectamente en una composición muy armoniosa, lo que demuestra la buena conexión que tiene el equipo.

(Foto realizada por mí)

(Foto realizada por Raúl)

(Foto realizada por Raúl)



Por último, recordar que habrá que realizar una "receta de cocina" con todos los materiales, pasos llevados a cabo, técnicas y recursos que hayamos utilizado para la creación de nuestra figura, y que se plasmara a continuación.
 FICHA: 

Materiales:

  • Arcilla
  • Alambre.
  • Agua.
  • Papel de periódico.
  • Hoja de árbol.
Procedimiento:
Lo primero que he hecho ha sido realizar la hoja del árbol, para ello he salido a coger una y utilizar la técnica del calco para que quedará lo mas parecida posible.

La siguiente figura realizada ha sido el cisne, para ello he comenzado haciendo un "churro" y de ahí sacando la estructura del cuerpo a través de la técnica del moldeado. Las alas las realice a parte y después las uní utilizando la misma técnica. Y por último los detalles del pico, los ojos y alas se realizaron la punta de un alambre.

La clase de hoy ha sido bastante productiva y divertida, y esperamos con ganas a que llegue la siguiente.

lunes, 19 de marzo de 2018

¡ESCULTURA CON ARCILLA!

Nuestra tarea para hoy era traer un bloque de arcilla para poder trabajar en clase.

El primer paso ha sido escuchar las indicaciones y la explicación de la profesora de cómo utilizar este material y qué debíamos hacer. Una vez terminado este tiempo... ¡Llegó nuestro turno!
Lo primero que tuvimos que realizar fue un perro a través de la técnica del moldeado, como esto no es lo nuestro, a veces salieron cosas parecidas a otros animales que no eran un perro...
La siguiente técnica era a través de bolas, y teníamos que construir un árbol. Después pasaríamos a la técnica de hacer churros para construir una montaña.
Y por último, elaboraríamos una pieza de fruta, la que nosotros quisiéramos, a través del vaciado.
Por motivos de tiempo a mucha gente no le dio tiempo a acabar, por lo que terminaremos en la siguiente clase, y continuaremos con la elaboración de una figura que pasará a formar parte de nuestro bosque.











(Fotos realizadas por mí, Tatiana Gallego Sanz)



sábado, 10 de marzo de 2018

¡DECISIÓN DEL PROYECTO

Clase 09/03/2018.

Hemos comenzado la clase con el resto de exposiciones de los grupos que faltaban, y a su vez el resto ha evaluado su exposición como hicimos el otro día.

A continuación, por nuestros grupos de trabajo, hemos debatido para llegar  aun acuerdo de como podíamos fusionar nuestra idea con la de otros compañeros.

(Foto realizada por Vanesa 09/03/2018)

Una vez decidida la idea, hemos ido comentando en alto a la conclusión que había llegado cada grupo, para poder elaborar un proyecto que tuviera todas o casi todas las ideas propuestas.

A la conclusión que llegamos todos, una vez debatido todos sobres nuestras ideas fue la siguiente:




(Foto realizada por Vanesa 09/03/2018)

Y para poder hacernos una idea visual de como podríamos elaborar el bosque, la profesora realizo un boceto en la pizarra con ayuda de los que nosotros la íbamos diciendo.
  
(Foto realizada por Raúl 09/03/2018)

¡YA TENEMOS EL PROYECTO!El próximo día seleccionaremos el titulo y nos pondremos manos a la obra con la elaboración de todos los elementos necesarios.



miércoles, 7 de marzo de 2018

Clase del 07/03/2018.

La clase de hoy ha comenzado con la elección del proyecto global y todos los pasos a seguir para su realización. El proyecto ganador ha sido la elaboración de un bosque, plasmando su elaboración en un libro y con vídeos que subiremos a YouTube

A continuación, por parejas hemos discutido sobre el nombre de nuestro proyecto y cómo lo íbamos a realizar. Después nos hemos juntado en grupo y hemos elaborado la siguiente hoja:


(Foto realizada por nuestro grupo)

Después hemos aprendido pautas para hablar en público. Hemos conocido la CNV, comunicación no verbal, la dicción y la organización del discurso. Dentro de cada apartado hemos apuntado que debemos tener en cuenta, como debemos actuar y que debemos hacer para que nuestra presencia  ala hora de hablar en publico sea satisfactoria. 
Por último, para finalizar la clase, alguno de los grupos ha salido a explicar cómo va a ser su proyecto, mientras el resto de la clase evaluaba su exposición en público. 

lunes, 5 de marzo de 2018

La clase de hoy ha sido la primera toma de contacto, en la cual la profesora nos ha presentado la asignatura y todo lo que teníamos que saber de ella. Esto ha durado casi toda la primera hora, después nos ha hablado de ella y sobre su trayectoria. Por ultimo nos ha hablado de la artista Teresa Margolles y sobre alguna de sus obras, que se caracterizaban por plasmas los problemas sociales que predominaban en la sociedad de entonces.