“LA NUEVA EDUCACIÓN”
AUTOR: CÉSAR BONA. EDITORIAL: PLAZA JANÉS. AÑO
DE EDICIÓN: 2015 PAÍS DE ORIGEN: ESPAÑA
TATIANA GALLEGO SANZ.
2018. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y PLÁSTICA.
3º MAÑANA. E.PRIMARIA MENCIÓN E.FÍSICA.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR.
El libro “La Nueva Educación” fue escrito por César Bona.
Este autor es un hombre nacido en
Aizón, Zaragoza en el año 1972. Se crió toda su vida en esta ciudad. Procedente
de una familia humilde y trabajadora, termino todos sus estudios obligatorios
para poder entrar en la universidad.
Cuando tuvo que
decidir qué estudiar, solo tenía claro que estudiaría una carrera de letras,
debido a esto decidió matricularse en Filología Inglesa.
Su vocación como
profesor comenzó más tarde y debido a su implicación y trabajo, se convirtió en
el mejor profesor de España. Esto lo logró debido a la capacidad de conectar
con los alumnos, que les podía motivar, su inmensa empatía y detectar que les
podía faltar a cada uno de ellos de manera individual.
Tuvo muchas
iniciativas en todos los colegios a los que fue y ejerció como docente. Estas
implicaciones y otras muchas más le llevaron a optar al Global Teacher Prize,
un premio que equivale al Premio Nobel dentro de la rama del profesorado, en el
que César se encontraba ente los 50 finalistas, siendo él el único español.
RESUMEN DE LO QUE HE APRENDIDO.
¿Por qué
recomendar este libro para que la gente lo lea? Desde mis perspectiva y propia
experiencia puedo afirmar que cualquiera que sea profesor o quiera serlo,
debería leer o haber leído este libro. Creo que es una manera de ver la educación
desde otro punto de vista al que estamos acostumbrados.
¿Qué he aprendido
con la lectura de este libro? Creo que sirve para ver la educación desde otra
perspectiva que no sea solo dar contenidos, también nos muestra como la
individualización y el trato de cada alumno por separados nos aporta más
ventajas que desventajas, y sobre todo nos hace ver como no solo los niños
aprenden de los profesores, sino que los profesores tenemos mucho que aprender
de los niños.
Por ultimo
también te muestra cómo hacer de una situación, que al principio parece
difícil, una ventaja a tu favor para aprender algo nuevo y de manera diferente
u significativa.
¿QUÉ TESIS MANTIENE EL AUTOR?
El propósito con el que César Bona escribe este libro es para hacer una llamada de atención con el fin de hacernos ver que
la educación y el sistema educativo deben cambiar en todos los aspectos.
Quiere que nos
demos cuenta que la educación desde otro punto de vista o perspectiva es
posible, y que no siempre se enseña mejor utilizando la manera tradicional o
rigiéndose solo por los contenidos a impartir, sino que muchas veces los niños
aprenden otras muchas cosas, que les servirán para su vida en un futuros y para
convivir en el presente, sin la necesidad de tener que seguir unos contenidos
al pie de la letra.
¿CUÁL ES EL ARGUMENTO?
Todo lo anterior
es posible debido a la experiencia que nos cuenta de las diferentes situaciones
que ha vivido.
Nos enseña que aunque tengamos una clase con solo seis alumnos, cada uno
con edades diferentes e incluso con algunos problemas entre ellos, es posible
llevar a cabo una obra de teatro en la que todos participen sin ningún problema
y que incluso se dará a conocer por todo el país debido a su transcendencia en
la sociedad.
También solvento
el analfabetismo en un colegio donde predominaba la etnia gitana, y que con
diez años no sabía leer. Esto lo logro dando clases de cajón flamenco, haciendo
así que los alumnos vieran como todos en esta vida tenemos algo que aprender.
Otro aspecto que
quiere es que sus alumnos desarrollen el espíritu crítico y puedan plantear
alternativas. Esto se consigue cuando llega al pueblo el circo, César les hace
investigar sobre ellos, y así surge la idea de una protectora de animales
virtual que fue premiada por la Embajadora Mundial de la Paz.
Estos son algunas
de las experiencias que el autor cuenta en su libro y con las que nos damos cuenta
de que la educación necesita un cambio que puede beneficiar tanto a profesores
e incluso mucho más a los alumnos. Haciendo que estos últimos tengan voz, que
en muchas ocasiones es lo único que necesitan para motivarles a seguir.
BIBLIOGRAFÍA.
Héctor G.
Barnés. (2015). Conoce a César Bona, el mejor profesor de España, y las
técnicas que utiliza. 24/04/2018, de El confidencial Sitio web: https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2015-10-08/cesar-bona-mejor- profesor-espana-global-teacher-award_1048371/
Azahara García.
(2015). Quién es César Bona y por qué es el mejor maestro de España.
24/04/2018, de RTVE Sitio web: http://www.rtve.es/rtve/20150915/quien-cesar-bona- mejor-maestro-espana/1219502.shtml