lunes, 30 de abril de 2018

CLASE DE FOTOGRAFÍA.

Hoy me ha sido imposible asistir a clase, por lo que le he pedido a mi compañera Irene Martín Reques que me pasara y me comentara lo que habían hecho en clase.

Todo el contenido que va a aparecer a continuación ha sido realizado por ella, Irene Martín Reques y que yo he cogido para plasmarlo en mi blog. 

LUZ Y SOMBRA:
En una fotografía el color puede variar según la luz que incida sobre la superficie.

Hay diferentes tipos de iluminación:

  • Iluminación natural: es aquella que se produce por el Sol o por la Luna
  • Iluminación artificial: es aquella que se produce mediante focos, que pueden ser luces frías, cálidas, rasantes ( iluminación a ras de la superficie), luces discontinuas (que se encienden y se apagan).
  • Bioluminiscencia: Luz generada por un seres vivos marinos con fines muy variados.
  • Sombras: son zonas donde no incide la luz. Es la proyección de un cuerpo, su forma y su tamaño nos indica la hora del día y la estación del año.

En las fotografías el fondo es importante, deberemos buscar uno que armonice con nuestro plano principal y no que compita con este pues le quitaría protagonismo.
La posición de la cámara también es importante ya que influye en la fotografía y tiene un significado muy fuerte. Si la fotografía se hace desde abajo le da un aire de superioridad mientras que sí se hace desde arriba puede dar sensación de inferioridad.

Podemos destacar dos autores que trabajan con las luces y sombras en fotografía y con los diferentes planos.
  • Rafael Lozano Hemmer: que hace instalaciones interactivas. Hay que moverse y actuar ante el foco para descubrir las imágenes del fondo.
  • Fabrizio Corneli: Utiliza recortes de papel que, proyectando luz se ve el relieve y la figura que quiera mostrar. Trabaja con luz rasante. 

Resultado de imagen de rafael lozano hemmer
(Imagen recogida de revista de arte.Logopress 30/04/2018)
Resultado de imagen de rafael lozano hemmer
(Imagen recogida de RTVE 30/04/2018)




Resultado de imagen de Fabrizio Corneli
Bored Panda














LA CÁMARA:

Resultado de imagen de objetivo de una camara
hum117.uca.es


  • Objetivo: Se suelen usar diferentes lentes para evitar distorsiones. Con el objetivo abierto, el objeto al que se este enfocando quedará nítido mientras que todo lo de alrededor se verá borroso.



Imagen relacionada
imgspace.ru



  • Diafragma: en muchas cámaras podemos encontrar plaquitas al rededor del objetivo que se abren o se cierran. 






  • Velocidad: es la velocidad a la que la cámara hace la foto.
  • Sensibilidad:  Es la capacidad que tiene la lente y los pixeles que tiene de capturar lo que está pasando. 
En esto ultimo también influye el objetivo pues algunos captan mejor la luz que otros y esto influye en la calidad de la foto.

NUESTRA INSTALACIÓN

Al finalizar la clase teórica cada grupo hicimos una instalación. En el caso de mi grupo representamos nuestra carrera en la universidad en la que mediante diferentes cursos distinguimos los diferentes cursos y al final del todo pusimos una interrogación pues no sabemos lo que nos depara el ultimo curso. También representamos el TFG con unas tijeras pues es algo que nos inspira bastante miedo. Cada componen del grupo que estábamos en clase nos representamos con un capuchón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario